domingo, 23 de julio de 2017

“Día del Padre: Nuevas Masculinidades y Paternidades”



“!Oh, Querido padre!, puedes verme ahora 
Soy yo mismo, como tu de alguna manera 
Voy a esperar en la oscuridad a que me hables 
Voy a estar preparado, liberame” 

Release 
Pearl Jam.


“Día del Padre: Nuevas Masculinidades y Paternidades” 
Por 
Psic. César Sinuhé Gómez Sánchez.


Hoy 18 de junio, México experimenta una de las festividades más complejas y discretas del año, aunque no por ello, menos importante, la cual hace referencia y congratulación a los padres varones mexicanos, con una festividad que data desde 1950 y que cumple al día de hoy 67 años de existencia, iniciando su proliferación en el pasado, con festividades en las aulas escolares y que con el paso del tiempo se ha extendido al imaginario colectivo y todos los rincones sociales del país, por lo que hoy se nos permite una breve reflexión sobre esta figura tan importante para todo individuo. 

Como he mencionado en publicaciones anteriores, el papel del ser padre se configura en diversos matices los cuales son: 1. Función genitor: encargada de satisfacer necesidades básicas de alimento y vestir; 2. Función simbólica: caracterizada por el deseo del padre por sostener dicho rol y voluntad de relación con el hijo durante su desarrollo de vida, con motivo de lograr una identificación positiva del niño con el padre; 3. inscribir una regulación en la separación simbólica de la madre con el niño para generar con esto, un lugar para el padre en los lazos afectivos, permitiéndole al niño adentrarse en la cultura, la exogamia y estructurar su característica viril o femenina en un futuro; y 4. Inscribir en el niño un modelo de autoridad y normatividades representadas en forma de apoyo, ayuda y seguridad en sí mismo, así como también, el de aportar elementos que configuren adecuadamente su identidad sexual. 

Cabe destacar, que la figura paterna no se reducciona a tales elementos, sino que va más allá y se ve movilizada por los diversos cambios ideológicos, culturales, sociales, psicológicos, políticos y económicos que han permeado en su estructura, forma de concebir y reproducir la paternidad masculina en el siglo XXI. La experimentación de una nueva transformación en los valores, principios, estereotipos de género y poder, han de dibujarse en la vida cotidiana de hombres y mujeres, establecidas, por una parte; con una nueva forma de mirar y vivir las masculinidades y paternidades, por medio de una potencialización de afectividades y vínculos amorosos; y por otra, con la confrontación de nuevas masculinidades con las posturas masculinas tradicionales o hegemónicas, que darán como resultado, la oportunidad de recurrir a nuevos modelos de paternidad que aporten una modificación del ejercicio del poder masculino, contenidas por el establecimiento de un reconocimiento mutuo de jerarquías y valores entre hombres y mujeres, asociadas a una nueva forma de ejercer el poder y de representar la autoridad social y familiar, evitando así, el distanciamiento familiar, discriminación a la mujer, la violencia y aportando indirectamente, relaciones familiares placenteras que colaboren en una identidad masculina liberada de posturas violentas e indiferentes. 

Si bien, las nuevas masculinidades promueven nuevos modelos de paternidad, donde los padres varones son más participativos afectivamente en la relación con los hijos y las labores domésticas que reconocen la actividad de la madre, darán como resultado padres e hijos igualitarios y equitativos en sus diversas relaciones laborales, sociales, afectivas y personales. Día del Padre, una mirada subjetiva del pasado, presente y futuro.. Es Posible… ¿Hablamos?.

_____________________ 

Ficha 
Titulo: “Día del Padre: Nuevas Masculinidades y Paternidades”  
Autor: César Sinuhé Gómez. 
Publicado: Diario "El Mundo" de Córdoba. 
Fecha de Publicación: 25 - Junio - 2017 
Región: Córdoba, Veracruz, México. 
Medio: Impreso e Internet. 
Público: General.


_____________________

Psicología - Psicoanálisis - Filosofía - Arte - Literatura - Música - Cine 


 



Investigaciones Científicas y Psicoterapia
Psic. CÉSAR S. GÓMEZ SÁNCHEZ
Av. 19 Entre Calles 4 y 6 #420 Interior 6E Plaza Coyol
Córdoba, Veracruz, México

Cita previa: Móvil y Whats app 271 749 3432
psicesaricyp@outlook.es


0 comentarios:

Publicar un comentario

gracias por tus comentarios... nos son de gran ayuda.